
El ex defensor de la Selección Colombia habló sobre muchos temas relacionados con la Selección y la actualidad del mundo
Iván Ramiro Córdoba se convirtió en un símbolo de la Selección Colombia y del Inter de Milán por todo los logros que obtuvo en su carrera deportiva.
El ex defensor central antioqueño habló con notipini.com, sobre diferentes temas relacionados con la Tricolor, y la problemática del mundo.
¿Por qué el futbolista colombiano se ha cotizado tanto en el mundo?
“Colombia en los últimos años ha contado con una disponibilidad de jugadores muy buena, hay muchos jóvenes y con experiencia en Europa”.
¿Qué piensa del proceso de Carlos Queiroz con la Selección Colombia?
“Con el trabajo del profesor Carlos Queiroz más la base que dejó José Pekerman, debemos lograr el título de la Copa América y clasificar a Catar”.
¿Cuál es su concepto en torno al hecho de que los clubes colombianos no sobresalgan en competencias internacionales en los últimos años?
“Sinceramente, en este momento, y no hablo por los jugadores, nuestro nivel de fútbol no está para grandes aspiraciones a nivel internacional”.
“Lo más importante es que se revise nuestro balompié, porque con los jugadores que tenemos, hay que aspirar a cosas mucho más grandes”.
¿Cómo ve el momento actual de James Rodríguez en el Real Madrid?
“James Rodríguez es un referente para todos los colombianos. Tiene todo lo que necesita para estar bien. Le caería muy bien el fútbol de Inglaterra”.
“Sin embargo, me encantaría verlo en el Inter de Milán. Seria interesante que en algún momento me reemplazara como jugador colombiano en San Siro”.
¿Regálenos su concepto sobre Davinson Sánchez que juega en Inglaterra?
“Es veloz, tiene un gran físico, espero que siga mejorando. Tiene grandes fortalezas, y la verdad lo admiro mucho por cada uno de sus logros”.
¿Cómo ha vivido la pandemia del coronavirus en Italia?
“Muy juicioso, he estado en mi casa con mi familia. Eso es como cuando hay una guerra, y la mejor forma de evitarlo es encerrarse para no sufrir”.
“He salido a hacer vueltas personales, pero en este caso hay que cuidarse, porque esto no es una gripita y las consecuencias en el mundo se han visto”.
¿Denos sus impresiones en torno al regreso del fútbol colombiano?
“Lo más importante es cuidar la salud de cada uno de los futbolistas. Evidentemente que hay riesgo de contagio y los jugadores tienen familia”.
“Es un momento en el que tenemos que tocarnos el corazón y ayudar a todo el mundo, porque si no lo hacemos ahora no lo haremos nunca”.
¿Cómo ve el tema económico que ha afectado a los clubes nacionales?
“En el fútbol es imposible que hayan quiebras. Se deben implementar ayudas y hay muchos mecanismos para que las cosas se solucionen rápidamente”.
“Los jugadores deben rebajar sus salarios, y tanto directivos como jugadores deben poner en practica estrategias de solidaridad y cooperación”.
¿Qué piensa del título que logró Colombia en la Copa América 2001?
“Representó mucho por el momento que vivíamos en Colombia a nivel político y social, y marque un gol que significó bastante en la historia”.
“Aprovechamos la oportunidad, y lo logramos. Esta es una competencia muy dura, y espero que se logren títulos para obtener más respeto y categoría”.
¿Hablemos de su experiencia con el portugués José Mourinho?
“Es una persona que no deja nada al azar, es muy preciso con los detalles, nos ensenó mucho el tema de la concentración a nivel psicológico”.
“Con el Inter logramos un triplete para el fútbol italiano, muy importante que nos dio un gran reconocimiento, y alegrías a los aficionados”.