De Goleador Asegurador A Triunfar Con El León

En el año 2015, en el estadio de fútbol La Gaitana, en la localidad de Suba, tuve la oportunidad de ver al delantero del conjunto Asegurador Juan Felipe Martínez Pinzón. Un jugador que, como muchos en el país, sueñan con cumplir el sueño de poder debutar en la profesional y jugar en el exterior.

Marti como le dicen sus amigos con cariño es una persona muy centrada, callada, seria y constante que en cada entrenamiento y partido pone el mismo esmero y dedicación.

Me causo interés su perspicacia para definir en el área, para desequilibrar en la ofensiva y su liderazgo, se tomaba cada partido como si fuera el último, por algo se destacó en el estadio de Suba, donde han jugado los mejores, desde Falcao, Fabián Vargas, Camilo Vargas, Sergio Villarreal, entre otros grandes futbolistas.

Durante el certamen más importante en la categoría infantil, el jugador, un delantero espigado, sobresalió por su olfato goleador, tranquilidad para definir, entrega, precisión en el remate y compañerismo.

Este joven bogotano de 18 años de edad, entre alegría, folclore y carnaval conoció el amor por el fútbol en Barranquilla, cuando terminaba su jornada escolar en el colegio Nuestra Señora del Carmen y se reunía con sus amigos en el parque para jugar microfútbol. En tardes repletas de goles, amigos y refrescos.

Pero este chico se cansó de hacer goles en los parques y las calles de La Arenosa, por eso decidió empezar a jugar con un equipo, buscando un refugio con niños que practicaran el fútbol. Por lo tanto, ingresó a la escuela Gabriel Verdugo, siendo el inicio de una era marcada por la pasión, entrega y diversión por el deporte.

Mauricio Martínez padre del goleador, en diversas ocasiones lo han trasladado de ciudad por su trabajo en la empresa de tecnología, en ocasiones le ha tocado abrir puntos en los sectores y por eso estaba con su familia en Barranquilla. Ya en el último año de su estadía en tierras de Barranquilla fue cuando en su hijo se empezó a despertar el amor por el fútbol, luego de jugar baloncesto en el colegio.

Luego de un tiempo trasladaron a Mauricio a Bogotá y ya estando en la capital. la familia buscó mejores alternativas de vida, que fueran lo más cercano posible para estudio, entrenamientos y demás.

Ingresó al Club Deportivo La Equidad, con esfuerzos, como salir de estudiar del colegio Virrey Solís e ingresar al Liceo Montana, al que pertenecen deportistas de alto rendimiento y artistas. Este cambio se fundamentó en las labores estrictas de entrenamiento y para tener el tiempo de estudiar, entrenar y jugar.

AL LLEGAR A EQUIDAD

Al Club La Equidad llegó en el año 2014. Su primer profesor fue Andrés Romo, quien lo probó como central. En esa posición jugó por 4 meses y fue el goleador. Posteriormente, llegó el profesor Pulido, a quien le pidió que lo probara como delantero, que era la verdadera posición y ahí jugó otros 3 meses en esa categoría.

‘’Recuerdo que un día realizaron un partido con los grupos de élite y ascenso, para mirar los jugadores que promoverían a la siguiente categoría y tuve una buena actuación que me ayudó para que el profesor Johnny Castañeda se fijara en mí, me llamó a un lado del grupo y me citó al  siguiente día’’ dijo el jugador.

“El profesor Castañeda me indicó que estaba preparando el grupo para disputar el Torneo Infantil de Fútbol La Gaitana, que es el más importante de Bogotá en la categoría”.

“Me emocioné muchísimo pues llegaba mi primer reto en el fútbol, soñaba en las noches con vestir la camisa de Equidad y marcar diferencia con los goles. Gracias a Dios pude disputar el certamen y quedar goleador del equipo y compartir la goleadora con el artillero del campeonato, pero por mejor colocación de mi rival, perdí el premio”.

“Mis alegrías empezaban a llegar con ayuda de Dios, pues gracias a mi trabajo, constancia y sacrificio fui promovido al equipo de las fuerzas básicas en el año 2016, quedando campeones del torneo de fútbol de La Liga de Bogotá, fui el goleador con 26 goles bajo las indicaciones de nuestro estratega Oscar Rueda”.

“Al año siguiente fuimos subcampeones de liga, en una gran final, ante un excelente equipo como Santa Fe. Un partió muy disputado y luchado en el cual enfrenté amigos de la selección Bogotá, quienes me referenciaron bien en la marca, luchamos de principio a fin por el doblete, pero fue más contundente el equipo de Pacho Delgado. En esta temporada marque 19 goles”.

“Al pasar de los días la exigencia crecía, en el camino nos encontrábamos rivales más fuertes y nuestro grupo se complementaba con buenos jugadores, se acercaba un reto muy importante, el cual, era disputar el torneo juvenil Futuras Estrellas del Olaya, en esta oportunidad bajo la batuta del estratega Oscar Rueda”

“Con la ayuda de Dios y el esmero del grupo unido, motivado y constante, logramos coronar en el Olaya y sumar un nuevo logro. En la parte personal, algo muy significativo, ya que este certamen es de los más difíciles de la categoría, por la calidad de los equipos participantes”.

Seguimos escalando, en el camino arduo y constante, pero siempre con el mayor apoyo de mis padres, más la motivación de mis amigos, y mi disciplina, tanto, que en el año 2019 recibí la noticia de ser promovido al equipo sub 20 de Equidad, con la orientación del profesor Guillermo ‘El Flaco’ Rivera, para disputar el  torneo Nacional ”.

“Lamentablemente, cuando me encontraba en un buen momento, sufrí una lesión que me mantuvo fuera de las canchas por gran parte del año 2019, debido a la larga recuperación”.

Juan Felipe Estuvo juicioso realizando las terapias en la casa, esperando con ansias el regreso a las canchas, cuando volvió de vacaciones retornó al equipo Asegurador, pero se encontraba desmotivado ya que no estaba al 100% pues todavía estaba con la lesión, el equipo como tal ya no estaba sino un 5% porque solo había quedado un equipo en la sub 20.

Estas razones llevaron a Marti a buscar un nuevo rumbo y un oxigeno nuevo, su ciclo con Equidad Seguros llegaba a su final, con más alegrías que tristezas, con tantas finales disputadas y varios galardones y trofeos de goleador, pero, ante todo, agradecido por lo vivido durante varios años.

‘’La decisión no fue nada fácil, pero era el momento de seguir luchando por mis sueños, de demostrar mis capacidades y andamiaje de un proceso lleno de sacrificios, constancia y disciplina, por eso mi siguiente casa, será el lugar en la que con ayuda de Dios crezca profesionalmente y donde voy a debutar’’ menciono Martínez

‘’Me presenté en Santa Fe “lesionado”, ahí fui bien recibido, me mandaron al kinesiólogo, me recuperaron y hoy gracias a Dios estoy completamente recuperado y con la mejor actitud para mostrar mis condiciones, muy agradecido con el Club por su confianza en mí. Ahora lo que deseo es lucir esta camiseta con mucho orgullo’’ señaló el goleador.

Igualmente, Martínez acotó que: Tiene muchas expectativas y no ve la hora de jugar un partido oficial. Estoy optimista y creo que puede haber grandes oportunidades. Ahora solo resta esperar que pase esta pandemia, que ha sido muy duro para todos. Yo la he aprovechado al máximo, estoy entrenando fuertemente para lograr el objetivo, entreno de martes a sábado, con un equipo de trabajo excelente, he tenido la fortuna de estar bien rodeado.

Los siguientes son los torneos que el atacante Cardenal ha disputado:

Torneo Infantil de La Gaitana, Torneos de Liga, Torneo Navidad, Torneo Nacional Sub 15, 17, 20 , Torneo SKF, Torneo de Las Américas (Cali), Torneo Asefal (Barranquilla), Torneo Ciudad Bonita (Bucaramanga), del cual se trajo el trofeo de goleador.

Su excelente desempeño en cada uno de las competiciones disputadas y mencionadas anteriormente, fue la carta de presentación para poder representar a la Selección Bogotá durante 4 años, teniendo el privilegio de jugar con los mejores del país y conocer grandes estadios:

  • El Morón en Cartagena
  • El Metropolitano en Barranquilla
  • El Departamental La Libertad en Pasto
  • Estadio Macal en Villavicencio

“Me encuentro agradecido con mis padres por su apoyo incondicional. Mauricio Martínez y Sandra Pinzón, mi mundo, las personas más importantes de mi vida. Soy hijo único y mi familia es muy unida, siempre están conmigo en los entrenamientos, partidos y distintos escenarios deportivos donde me encuentre”.

“Mi mami es una excelente persona, me hace muy feliz compartir con ella la alegría del fútbol, ella recolecta los videos de mis partidos, entrevistas, fotografías y mi padre me abrió una cuenta en el canal de

 Youtube, ya que me graba los partidos cuando tiene tiempo y le gusta editar mis mejores jugadas y subir los goles para tener una recopilación de los partidos que juego ”.

“Le doy las gracias a “Pinni” por esta oportunidad de apoyar el fútbol bogotano. Usted ha estado presente en muchos de estos escenarios en los cuales he jugado”.

“Aprovecho la oportunidad para enviar un saludo a mi prima María Gabriela Pinzón, quien es como una hermana para mí, me escucha, me apoya y ha estado incondicionalmente.  A mi tía Luz Dary que siempre está dispuesta con su alegría y emotividad para acompañarme en los viajes, es muy grato salir a la cancha y verla apoyándome junto a mi mama”.

“Espero hacer historia en Santa Fe, dejar una huella positiva, luchar por mis sueños, dar mi potencial al 100 por ciento, demostrar que estoy para grandes cosas y que no pararé de trabajar para lograr mis propósitos y objetivos, para algún día jugar en el exterior, ojalá sea el Barcelona FC, donde jugó Neymar y donde marco historia Messi, los jugadores que más admiro”.